«Las albóndigas»

¡La AIP Cádiz va a participar en una exposición!

Se titula «A Quién se le Ocurre» y está dedicada a Fernando Quiñones. Estará en el bar la Quilla (Cádiz) durante todo el mes de marzo 2018.

Algunos compañeros de la AIP CÁDIZ hemos aportado nuestra visión de varios textos sobre gastronomía de Fernando Quiñones en nuestro estilo. Mi texto era un poema titulado «Las albóndigas». Os dejo el poema, mi aporte y os explico cómo lo he reinterpretado en mi ilustración 


Las albóndigas

Dos días ya que por tu causa, Mirta,
contravengo las instrucciones del Señor
y, cualquier tarde de estas, los del hakim me harán prender:
a mí, el más limpio del mercado,
pero que ahora, con la carne
tan magra y viva como siempre,
la miga justa y las especias de Alcira,
echo cada mañana en mis albóndigas
cosa que no debieran llevar, lágrimas.

La ilustración

Ante todo, había que darle importancia a las albóndigas y las lágrimas, así que basé todo en torno a esas dos ideas.

Decidí hacer una composición en rombo pensando en una forma muy geométrica y sintetizada de un ojo. Dentro del ojo están el resto de los elementos: empezando por los dos soles, que representan los dos días que se mencionan al inicio del poema; la chica, que es Mirta; el uso de formas ovaladas en referencia a las albóndigas y los lunares como característica de Cádiz/Andalucía.

Rodeando ese rombo hay elementos de cocina: las especias y un par de platos, a parte de las protagonistas, que son las albóndigas. También el texto con el título y el autor del poema.

La parte central y más importante es Mirta, que está provocando las lágrimas de un «corazón con gorro de cocinero». Es la forma metafórica de hacerla responsable de las lágrimas que derrama en las albóndigas el protagonista del poema.

A Mirta la he caracterizado con elementos típicos de aquí, tal vez un poco gitana por su imagen de bellas, de tener relación con la brujería y de ser mujeres de armas tomar. También he utilizado algunos símbolos como tatuaje: un ojo llorando, los símbolos masculino y femenino separados…

Espero que os guste y que os paséis por la Quilla a verlo junto al resto de obras.

¡Ha sido un placer haber participado!

#BEYOURSELF

¿Por qué no empezamos a ver lo bueno de nuestros complejos en vez de tratar de ignorarlos con nuestras virtudes? Este es un error muy común, lo admitamos o no; queremos aceptarnos como somos, pero aceptar algo no es ignorarlo, es quererlo.

 

019

#BEYOURSELF es un proyecto personal que tiene como propósito llegar al mayor número de personas posible y tratar de concienciarlas de que los defectos son bonitos. La importancia de esta iniciativa es el mensaje, es una llamada de atención a la gente que cada vez se deja cegar más por las modas y por lo que creen bonito. Hay que ir como uno quiera y como se sienta más cómodo, y aceptar que los demás tienen que hacer lo mismo.

020

¿Utópico? Si, pero una persona que aprecio mucho me dijo un día que cuanto más alta es la meta que nos ponemos, más alto podemos llegar. Si esa persona está leyendo eso, espero que se dé por aludida.

Por suerte, en estos últimos tiempos hay muchas más personas que se preocupan por tratar de hacernos ver que lo natural es bonito y que nos queramos a nosotros mismos, pero lo que ocasiona esta situación de desprecio a nosotros mismos sigue tan fuerte como lo era antes: falsos estereotipos, medios de comunicación, la ideología de nuestro entorno, el bullying… Y por desgracia es algo que es mucho más difícil de cambiar; al fin y al cabo el único cambio que está en nuestras manos es el de nosotros mismos.

Con #BEYOURSELF pretendo hacer ver los complejos de forma divertida y positiva, como algo bueno y único, mostrar que solo es una característica más de nosotros, y por supuesto, sin denigrar a otros por ello. Personalmente, me parece mal defender a las mujeres con curvas (topicazo actual) y dejar a las delgadas como algo antinatural y repulsivo. Vale, no está bien pasar hambre y vivir mal para estar en los huesos, ¿pero acaso las mujeres de constitución delgada merecen ser llamadas «mujeres de mentira»? Cada uno es como es, y creo que aún queda mucho para que aprendamos a querernos sin hacer sentir menos a otros… porque eso es  lo que hacen los matones en el colegio, para sentirse bien, hacen sentirse inferiores a otros. Me parece inmaduro.

Es por todo esto que hice una serie de ilustraciones, aportando a la causa con lo que mejor se me da. Espero que muchos se sientan identificados y sois libres de compartir las imágenes sin alterarlas; eso sí, agradecería que quien las comparta utilice el hashtag #BEYOURSELF

¡Gracias por leer y por compartir!